Lothar: un año de logros y desafíos en su camino de aprendizaje

(Imagen: archivo)
- Fiorella Miluska Villacorta Ayarza
- Docente tutora de la IEI UNAP María Reiche
Trabajar con Lothar ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido descubrir su mundo, acompañarlo en su proceso de aprendizaje y celebrar sus avances con alegría. A lo largo del año, hemos visto cómo ha superado diversas barreras, desarrollando nuevas habilidades y enfrentando desafíos que nos han llevado a reflexionar sobre la importancia de una educación inclusiva y adaptada a sus necesidades.
Cuando iniciamos este año escolar, Lothar enfrentaba dificultades para responder a su nombre, seguir instrucciones sencillas y participar en la rutina del aula. Sin embargo, con paciencia y estrategias adecuadas, ha logrado avances sorprendentes: ha logrado mayor autonomía; ahora puede traer su lonchera a la mesa, abrir su taper por sí solo y comer sin ayuda. Además, ha aprendido a lavarse las manos con asistencia y secárselas sin ayuda, demostrando un crecimiento significativo en sus habilidades de autocuidado.
También presenta un mejor seguimiento de instrucciones; antes, Lothar no respondía a indicaciones básicas. Hoy, cuando le llamamos para hacer la fila e ir al baño, se levanta y nos sigue sin necesidad de insistir. También ha dejado de quitarse los zapatos en momentos inadecuados, lo que muestra un avance en la comprensión de normas y rutinas.
Uno de los logros más emocionantes ha sido su entusiasmo por leer. Muestra un gran interés por las palabras escritas en la regadera y disfruta leer los nombres de los colores. Esto nos indica que posee una habilidad emergente en la lectoescritura, un punto de partida valioso para su desarrollo académico.
Lothar ha demostrado una especial afinidad por la pintura y las témperas, mostrando interés en las actividades artísticas. Asimismo, disfruta tocar instrumentos como el tambor, el xilófono y las maracas, lo que nos ha permitido identificar la música como una herramienta de conexión y aprendizaje.
En los últimos meses, ha logrado mantener contacto visual por más tiempo con sus docentes y compañeros. Este es un paso fundamental en su proceso de socialización y aprendizaje, ya que muestra una mayor conexión con su entorno.

(Imagen: archivo)
A pesar de los notables avances de Lothar, aún enfrenta desafíos que requieren un trabajo constante y estrategias especializadas para ayudarlo a seguir progresando: presenta dificultad para mantener la atención; Lothar encuentra complicado permanecer sentado por más de cinco segundos, salvo cuando está comiendo, momento en el que puede estar tranquilo hasta diez minutos. Esto dificulta su participación en actividades que requieren concentración prolongada, como el trabajo en mesa.
Asimismo, aunque intenta agarrar lápices y colores, no le gusta utilizarlos. Esto representa un reto en su desarrollo motor fino y en su proceso de preescritura, un aspecto en el que será necesario seguir trabajando.
En relación con el desarrollo de su autonomía, Lothar aún no ha logrado usar los servicios higiénicos de manera autónoma, a pesar de los esfuerzos diarios. Esto sigue siendo un objetivo prioritario en su desarrollo personal.
Sobre la regulación emocional y adaptación a cambios, se puede decir que cuando se siente frustrado o presionado, aletea y corre por el salón, lo que indica la necesidad de estrategias para gestionar sus emociones de manera adecuada. Además, le cuesta adaptarse a cambios de espacio, como trasladarse al salón de videos, lo que sugiere que la previsibilidad es clave en su entorno.
Lothar tiene una fuerte preferencia por estar cerca del aire acondicionado, lo que indica que su bienestar emocional está vinculado a ciertos estímulos sensoriales. Comprender estos aspectos nos ayuda a crear un ambiente de aprendizaje más cómodo y adaptado para él.
El progreso de Lothar nos llena de esperanza y nos reafirma la importancia de brindarle una educación personalizada, que respete sus tiempos y fortalezca sus habilidades. Su curiosidad, su amor por la lectura y la música, y su capacidad de adaptación a ciertas rutinas nos muestran que, con el acompañamiento adecuado, puede seguir alcanzando nuevas metas.
Nuestro deseo es que Lothar continúe su formación en un entorno que valore su potencial y le brinde las herramientas necesarias para seguir creciendo. Sabemos que con amor, paciencia y estrategias adecuadas, podrá superar cada uno de los desafíos que se presenten en su camino.
Este año ha sido un viaje de descubrimiento y aprendizaje para todos nosotros. Lothar nos ha enseñado que cada niño tiene su propio ritmo y que, cuando se le brinda el apoyo necesario, los logros pueden ser tan maravillosos como inesperados. Seguiremos acompañándolo en su proceso, celebrando cada pequeño paso y trabajando para que su experiencia escolar sea siempre enriquecedora y feliz.