Visitas guiadas en el 63° aniversario de la Facultad de Agronomía de la UNAP

(Foto: Archivo UNAP)
Con motivo del 63° aniversario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), el martes 23 de septiembre de 2025, en horas de la mañana, se llevó a cabo una enriquecedora jornada de visitas guiadas a los diversos talleres de enseñanza e investigación de la Facultad, los cuales constituyen una parte fundamental del proceso formativo académico y técnico de la UNAP.

(Foto: Archivo UNAP)
La actividad tuvo como objetivo principal vincular el conocimiento científico y práctico con la comunidad educativa local, abriendo las puertas de la Facultad a escolares interesados en el mundo agronómico. En esta ocasión, se contó con la participación activa de estudiantes de las instituciones educativas Mariscal Óscar R. Benavides e IE 60094 Zungarococha, quienes, acompañados por sus docentes y guiados por estudiantes y profesores de los distintos niveles de la Facultad, recorrieron las áreas de investigación y producción que representan pilares en la formación profesional agronómica.

(Foto: Archivo UNAP)
A lo largo del recorrido, los visitantes pudieron conocer de cerca una serie de proyectos y espacios formativos. Esta experiencia fue altamente valorada por los estudiantes visitantes, docentes y responsables de cada módulo, quienes destacaron la importancia de acercar la ciencia y la práctica agronómica a las nuevas generaciones, sembrando vocaciones y conciencia sobre la sostenibilidad y el desarrollo rural. Cabe resaltar que esta significativa jornada fue liderada por la docente Giorly Machuca Espinar, y contó con el valioso apoyo del Club de Leones de Punchana, cuyos miembros realizaron la siembra de plantones en el Ecomuseo, enriqueciendo así la diversidad vegetal y fortaleciendo el compromiso con el medio ambiente. Asimismo, esta jornada permitió fortalecer los vínculos entre la Universidad, la comunidad y el entorno educativo, reafirmando el compromiso de la Facultad de Agronomía con una educación inclusiva, contextualizada y alineada con los desafíos actuales de la Amazonía peruana.

(Foto: Archivo UNAP)