Uelib-Cirna-UNAP en el III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025


(Foto: Archivo UNAP)

La Unidad Especializada del Laboratorio de Investigación en Biotecnología (Uelib-Cirna-UNAP) y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) se enorgullecen en anunciar que Pedro Marcelino Adrianzén Julca, docente investigador de nuestra institución, se encuentra participando como expositor en el III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025, que se desarrolló los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en la Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo.

Sobre la ponencia

El investigador Pedro Adrianzén presentó el póster científico titulado: "Caracterización del genoma mitocondrial de Myrciaria dubia (camu-camu): base genómica para conservación y mejoramiento de recursos fitogenéticos amazónicos".

Esta investigación forma parte de la difusión de resultados de importantes proyectos financiados:
• Proyecto RR-0449-2024-UNAP: "Caracterización funcional y estructural de la GDP-L-galactosa fosforilasa de Myrciaria dubia (camu camu): una enzima clave para la biosíntesis de vitamina C".
• Proyecto PE501088786-2024-PROCIENCIA: "Elucidando las bases genéticas, bioquímicas y moleculares de la biosíntesis de vitamina C en el árbol frutal nativo amazónico Myrciaria dubia (camu camu): un enfoque integrado de multiómica y biología estructural".

Relevancia para la región

Este trabajo representa un aporte significativo para la conservación y mejoramiento de uno de los recursos fitogenéticos más importantes de la Amazonía peruana, el camu camu, reconocido mundialmente por su alto contenido de vitamina C.

Reconocimiento institucional

Es un orgullo para la Uelib y para la Facultad de Ciencias Biológicas que nuestros docentes investigadores difundan la ciencia que se desarrolla en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, posicionando a nuestra institución en el panorama científico nacional.

Agradecemos especialmente a la UNAP por el apoyo brindado para hacer posible esta importante participación.

Sobre el Congreso

El evento lleva por lema "Horizonte Sostenible: Ciencia, Inteligencia Artificial y Tecnología para un Futuro Resiliente" y busca fomentar la reflexión, el intercambio de conocimientos y la articulación de soluciones sostenibles basadas en la ciencia y la innovación.