Se realizaron talleres para fortalecer la investigación sobre el clima y el bosque en Iquitos

(Foto: Archivo UNAP)
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto, con el apoyo técnico de Forest+, desarrolló talleres dirigidos a la comunidad académica y de investigación, como también a funcionarios de la región Loreto.
“Necesidades y prioridades de investigación aplicada a la región Loreto” es el nombre del proceso al que se ha convocado a un grupo de especialistas en la ciudad de Iquitos, con la finalidad de identificar las necesidades y prioridades de investigación sobre el clima y los bosques de la región. Los talleres, que se dictaron los días 14 y 15 de junio, fueron desarrollados por la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, con el apoyo de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Loreto, y de Forest+, un programa de cooperación internacional de Usaid con el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

(Foto: Archivo UNAP)
La primera jornada estuvo dirigida a los profesionales de al menos cinco Facultades de la UNAP, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE).
Al día siguiente los participantes fueron los representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, de la Gerencia Regional Ambiental y de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Loreto. Asimismo, del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor), del Instituto Superior Tecnológico Milagros y del Proyecto especial binacional de desarrollo integral de la cuenca del río Putumayo.

(Foto: Archivo UNAP)
En los talleres se buscó identificar necesidades de investigación concretas, en el marco de los ejes temáticos del Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre, como insumos para llegar a líneas de trabajo claramente identificadas, aplicables en la práctica, que contribuyan al conocimiento científico existente, que resuelvan problemas específicos, que ayuden en políticas y toma de decisiones, y que brinden beneficios tangibles a las comunidades locales, los ecosistemas forestales y el clima.