Proyecto de investigación en la UNAP revela contaminación por microplásticos en peces


(Foto: Archivo UNAP)

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), a través de su Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la UNAP (Cirna-UNAP), ha lanzado dos proyectos de investigación claves para abordar la creciente preocupación por la contaminación por microplásticos en los ecosistemas acuáticos de la Amazonía peruana, según entrevista que se realizó el 31 de enero de 2025.

El primer proyecto de investigación, titulado "Contaminación por microplásticos en órganos de peces de consumo humano de la Amazonía peruana: caracterización, monitoreo y efectos ecotoxicológicos", está liderado por el Carlos Arango Mora y Rommel Roberto Rojas Zamora, investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB-UNAP), en colaboración con el Christian Nolorbe Payahua, investigador en Amazon Science. Este proyecto tiene como objetivo determinar los niveles de contaminación por microplásticos en diversas especies de peces de consumo humano directo en la región Loreto, caracterizando las partículas de microplásticos, monitoreando su abundancia en distintas temporadas y evaluando los efectos ecotoxicológicos en el desarrollo de los peces.

(Foto: Archivo UNAP)

Este estudio busca caracterizar la incidencia, forma, color y abundancia de microplásticos en especies comerciales de peces, además de monitorear las partículas de microplásticos en distintas épocas del año, durante los ciclos hidrológicos de vaciante y creciente. También tiene como propósito evaluar los efectos de los microplásticos en el crecimiento y desarrollo de los órganos de los peces. Este proyecto adquiere una importancia particular en Loreto, donde el consumo de pescado supera los 117 kg por persona al año, lo que incrementa los riesgos tanto para la salud humana como para los ecosistemas acuáticos debido a la contaminación por microplásticos. Además, la investigación busca generar información crucial para desarrollar estrategias de gestión de residuos plásticos y promover una mayor conciencia ambiental.

El segundo proyecto de investigación, también financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNAP, tiene como objetivo identificar la presencia de microplásticos en los órganos y músculos de los peces de consumo humano en comunidades nativas de la Amazonía peruana. Los primeros resultados de este estudio han revelado que el 100% de las muestras de peces analizadas presentaron microplásticos, lo que resalta la gravedad de la acumulación de estos contaminantes en los ecosistemas acuáticos y en los organismos que forman parte de la dieta alimentaria de las comunidades ribereñas.

Los resultados claves de este segundo proyecto muestran que el 76% de los microplásticos encontrados eran de color azul y de forma alargada. Además, la especie de pez Chaetobranchus flavescens presentó la mayor bioacumulación de microplásticos, los que se encontraron principalmente en el estómago de los peces.

(Foto: Archivo UNAP)

Ambos proyectos cuentan con el valioso apoyo de los practicantes Angie Nicole Gastelú Valencia, Paula Marcela Pazos Ríos, Alexis André Pinedo Ramírez y Darwin Luis Chávez Guima, quienes son estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP y han jugado un papel fundamental en la recolección de muestras y el análisis de datos, fortaleciendo la investigación y su enfoque en la conservación de los ecosistemas amazónicos.