La UNAP y la Universidad de Hanyang de Corea del Sur firman memorando de entendimiento


(Foto: Archivo UNAP)

El martes 29 de julio de 2025, en las instalaciones del salón de reuniones del Rectorado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), se llevó a cabo un acto trascendental para la proyección internacional de nuestra casa superior de estudios: la firma de un Memorando de Entendimiento entre la UNAP y la Universidad Cibernética de Hanyang, una reconocida institución académica de Corea del Sur.

Por parte de la UNAP, el documento fue suscrito por don Rodil Tello Espinoza, rector de nuestra universidad, quien destacó la importancia de esta alianza como parte del proceso de internacionalización académica y científica que viene promoviendo su gestión. En representación de la Universidad de Hanyang, firmó Ki Jeong Lee, rector de dicha institución, quien llegó a Iquitos liderando una delegación académica y técnica con el objetivo de establecer vínculos de colaboración duraderos en beneficio mutuo.

(Foto: Archivo UNAP)

El acto protocolar contó con la participación de don Róger Ruiz Paredes, vicerrector de Investigación de la UNAP, y de don Juan Manuel Rojas Amasifén, decano de la Facultad de Ingeniería Química, unidad académica donde se proyecta materializar la creación de la Escuela Profesional de Bioingeniería con mención en Cosmética Reingeniería, uno de los proyectos de mayor visión científica y tecnológica que se impulsan actualmente desde la Universidad.

Estuvieron presentes también los decanos de diversas Facultades, cuyos programas académicos y líneas de investigación están involucrados en las futuras acciones que contempla este memorando. Asimismo, participaron docentes, investigadores y profesionales, quienes contribuirán a la ejecución de los acuerdos establecidos.

De igual manera, se contó con la presencia de don Henry Vladimir Delgado Wong, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) de la UNAP, quien ha sido pieza clave en la articulación de esta alianza interinstitucional. Esta alianza permitirá fortalecer la movilidad académica, el desarrollo conjunto de investigaciones científicas, la transferencia de conocimientos y la participación en proyectos de innovación con impacto regional e internacional.

(Foto: Archivo UNAP)

El Memorando de Entendimiento contempla intercambios de estudiantes y docentes, pasantías, asesoramiento técnico, capacitación profesional, organización de eventos académicos binacionales, así como cooperación en áreas como bioingeniería, inteligencia artificial, medio ambiente, biotecnología, farmacología y salud pública.

Esta firma representa un paso firme hacia el posicionamiento de la UNAP en el escenario global de la educación superior, reafirmando su misión de formar profesionales con visión internacional y comprometidos con el desarrollo sostenible de la Amazonía.