La UNAP y el Cincia realizaron seminario sobre el impacto del mercurio en Loreto

(Foto: Archivo UNAP)
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), en coordinación con el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), realizaron el seminario: “Mercurio en Loreto: aportes a la investigación científica desde la academia en la búsqueda de soluciones”, el pasado viernes 5 de septiembre de 2025, desde las nueve de la mañana, en el auditorio del Crisap (calle Putumayo 381, Iquitos). El evento reunió a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, quienes reflexionaron en torno a la problemática ambiental generada por la minería ilegal y la contaminación con mercurio en los ríos de la Amazonía, una amenaza que viene afectando la salud de diferentes poblaciones en la región Loreto.

(Foto: Archivo UNAP)
Durante la jornada se presentaron avances de investigación científica y propuestas de solución, resaltando el rol fundamental de la academia en la búsqueda de alternativas sostenibles frente a esta crisis ambiental.
Ponencias presentadas
- * Claudia Vega Ruiz>, coordinadora del programa Mercurio del Cincia, expuso los resultados de investigaciones sobre cómo este metal pesado afecta directamente a las comunidades ribereñas de la región.
- * Carlos Alfredo Vegas Pérez, representante del Vicerrectorado de Investigación de la UNAP, presentó los hallazgos obtenidos por la academia en torno al mercurio, los cuales se encuentran disponibles en el repositorio institucional de la Universidad.
- * Javier del Águila Chávez, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP, compartió los avances preliminares de tesis de pregrado financiadas a través del programa de becas Acierta Amazonía - Cincia (Usaid), resaltando la importancia de fortalecer la investigación juvenil en temas ambientales de alta relevancia.
- * Álenguer Alva Arévalo, decano de la Facultad de Industrias Alimentarias, presentó un estudio de los niveles de mercurio detectados en el tejido muscular de cinco especies de peces del Alto Nanay durante 2023, evidenciando riesgos potenciales para la salud de los consumidores locales. En este trabajo también participaron las egresadas Lizeth Roxana Grández Mori y Lady María Ruiz Angulo.
- * Marianela Cobos Ruiz, docente investigadora reconocida en Renacyt, dio a conocer una propuesta de proyecto multidisciplinario orientado a mitigar los efectos del mercurio en las poblaciones ribereñas de la Amazonía, destacando la necesidad de articular ciencia, política pública y trabajo comunitario.

(Foto: Archivo UNAP)
Diálogo de cierre
Finalmente, se desarrolló un diálogo abierto con profesionales y participantes, en el que intervinieron: Javier del Águila Chávez, Carlos Alfredo Vegas Pérez, Luis Campos Baca, Marianela Cobos Ruiz, Claudia Vega Ruiz y Róger Ruiz.

(Foto: Archivo UNAP)
Conclusión
La actividad se desarrolló en un ambiente de análisis crítico y compromiso social, reafirmando la misión de la UNAP y del Cincia en la generación de conocimiento que contribuya a la protección de la Amazonía y al bienestar de sus comunidades.

(Foto: Archivo UNAP)