La UNAP realizó ceremonia de premiación del Debate Ambiental Universitario 2025


(Foto: Archivo UNAP)

El lunes 13 de octubre de 2025, en el auditorio del Vicerrectorado de Investigación, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Debate Ambiental Universitario 2025, evento organizado por el Comité Ambiental Universitario (CAU) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), que reunió a autoridades, docentes y estudiantes comprometidos con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

(Foto: Archivo UNAP)

La ceremonia se inició con el acto protocolar y el Himno Nacional, seguido de las palabras de bienvenida a cargo de Karenth Elena Ramírez Álvarez, coordinadora ejecutiva del CAU. Posteriormente, Herman Ruiz Abecasis, jefe de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, brindó palabras alusivas sobre esta importante área natural protegida.

(Foto: Archivo UNAP)

Roberto Ruiz Coba, gerente regional del Ambiente, resaltó la importancia del Debate Ambiental como un espacio académico que fomenta el pensamiento crítico y la conciencia ecológica en los jóvenes universitarios.

(Foto: Archivo UNAP)

Durante el acto, el rector de la UNAP, Rodil Tello Espinoza, felicitó a los participantes y reafirmó el compromiso institucional con la formación ambiental y la investigación sostenible. Los ganadores fueron reconocidos por su destacada participación y contribución en el análisis de temas ambientales de interés regional y nacional. Entre ellos destacaron Alis Arely Diosa Pana (Facultad de Ciencias Forestales), Juan Román Benites Cornejo (Facultad de Ingeniería Química), Neyla Jossielly Cuéllar García (Facultad de Ciencias Forestalers) y Pedro Fernando Zevallos Noronha (Facultad de Ciencias Forestales), quienes contaron con la asesoría del docente Jorge Solignac Ruiz.

(Foto: Archivo UNAP)

Durante el acto, el rector de la UNAP, Rodil Tello Espinoza, felicitó a los participantes y reafirmó el compromiso institucional con la formación ambiental y la investigación sostenible. Los ganadores fueron reconocidos por su destacada participación y contribución en el análisis de temas ambientales de interés regional y nacional. Entre ellos destacaron Alis Arely Diosa Pana (Facultad de Ciencias Forestales), Juan Román Benites Cornejo (Facultad de Ingeniería Química), Neyla Jossielly Cuéllar García (Facultad de Ciencias Forestalers) y Pedro Fernando Zevallos Noronha (Facultad de Ciencias Forestales), quienes contaron con la asesoría del docente Jorge Solignac Ruiz.