La UNAP realizó con éxito la ECO EXPO UNAP 2025

(Foto: Archivo UNAP)
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), reafirmando su compromiso con la responsabilidad social universitaria y la conservación del medio ambiente amazónico, realizó con gran éxito la ECO EXPO UNAP 2025 - Feria de reciclaje y más, el jueves 28 de agosto de 2025, en la explanada del Centro de Investigación de Recursos Naturales de la UNAP (Cirna-UNAP). La actividad se desarrolló desde las ocho de la mañana hasta el mediodía, y congregó a cientos de asistentes entre estudiantes universitarios, escolares, docentes, investigadores y miembros de la comunidad loretana en general.

(Foto: Archivo UNAP)
Organizada por el Comité Ambiental Universitario y la Dirección de Responsabilidad Social, la feria tuvo como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje, la gestión adecuada de residuos y la promoción de un estilo de vida sostenible, especialmente en una región como Loreto, clave en la protección de la Amazonía.

(Foto: Archivo UNAP)
Ceremonia inaugural con invitados de alto nivel
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades y personalidades, entre ellas el vicerrector académico, Juan de Dios Jara Ibarra; la exministra del Ambiente y fundadora de la ONG Ciudad Saludable, Albina Ruiz Ríos; la directora de Responsabilidad Social de la UNAP, Tania Lay Ríos; el director del Cirna-UNAP, Joel Vásquez Bardales; el director de Gestión de la Investigación de la UNAP, César Marín Eléspuru; y la principal promotora y coordinadora de la ECO EXPO UNAP 2025, Carmela Arce Urrea.
Luego del acto protocolar, las autoridades y visitantes realizaron un recorrido por los stands informativos y demostrativos, donde participaron activamente diversas dependencias de la UNAP e instituciones aliadas, mostrando sus iniciativas ambientales, productos reciclados, proyectos sostenibles y propuestas innovadoras en favor del planeta.

(Foto: Archivo UNAP)
Actividades educativas, culturales y artísticas
La feria ofreció una rica y variada programación que combinó educación, cultura y recreación para todos los públicos. Entre lo más destacado estuvo: el show infantil "Huayo y los Salva Planeta", la Tuna Universitaria y la Estudiantina de la UNAP, el grupo de danzas del Instituto Superior El Milagro, el taller de danzas de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU). Asimismo, se realizaron talleres prácticos de reciclaje, ecocanjes, exposiciones de productos reutilizables, visitas guiadas al bosque urbano del Cirna-UNAP
. Premios y cierre con sorteos sosteniblesComo cierre de la jornada, se llevaron a cabo sorteos de diversos productos elaborados con materiales reciclados, como mochilas, macetas, accesorios y utensilios ecológicos. Uno de los premios más esperados fue un juego de muebles fabricado con residuos de llantas recicladas, provenientes de los ómnibus del transporte universitario, demostrando que el reciclaje puede tener un impacto real y útil en nuestras vidas.

(Foto: Archivo UNAP)
Con esta iniciativa, la span class="bold">UNAP consolida su liderazgo regional en la promoción de la educación ambiental, fomentando la participación activa de la comunidad académica y civil en la construcción de un futuro más responsable y sostenible para Loreto y la Amazonía.