La UNAP realizó Feria de Salud Mental

(Foto: Archivo UNAP)
El jueves 9 de octubre de 2025, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) realizó la Feria de Salud Mental, una actividad organizada por la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), con el apoyo de las distintas Facultades de la UNAP.

(Foto: Archivo UNAP)
La Feria se llevó a cabo en la plaza Serafín Filomeno, desde las diez de la mañana hasta el mediodía, y reunió a estudiantes, docentes, profesionales y público en general, con el propósito de promover la sensibilización sobre la importancia del bienestar emocional, psicológico y social dentro de la comunidad universitaria.

(Foto: Archivo UNAP)
El evento incluyó la instalación de stands informativos, dinámicas participativas, evaluaciones psicológicas gratuitas y actividades de orientación, donde los asistentes pudieron recibir información y consejos sobre el manejo del estrés, la ansiedad, la depresión, y otros temas vinculados al cuidado de la salud mental.

(Foto: Archivo UNAP)
La directora de Bienestar Universitario, Reyna Gladys Cárdenas, destacó que la Feria forma parte de las acciones institucionales permanentes que impulsa la UNAP para fortalecer la formación integral de los estudiantes y fomentar espacios de diálogo y reflexión sobre el bienestar emocional. “Cuidar la salud mental es cuidar la vida. Queremos que nuestros estudiantes comprendan que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. La Universidad tiene el deber de acompañarlos en ese proceso”, manifestó Cárdenas.

(Foto: Archivo UNAP)
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre desde 1992, instaurado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es visibilizar los problemas de salud mental, combatir el estigma asociado a los trastornos mentales y movilizar esfuerzos globales para mejorar la atención y el acceso a servicios especializados.

(Foto: Archivo UNAP)
Con esta actividad, la UNAP reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad universitaria, impulsando una cultura institucional basada en la empatía, la prevención y el respeto por la salud mental, pilares esenciales para una sociedad más humana y solidaria.