La UNAP proyecta estación meteorológica y parques tecnológicos en alianza con el Congreso


(Foto: Archivo UNAP)

El martes 15 de julio de 2025, a las diez de la mañana, el rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello Espinoza, recibió la visita del congresista por Loreto, Jorge Morante Figari, quien estuvo acompañado de su equipo de asesores. Durante la reunión, también participaron funcionarios de la UNAP, en un encuentro que tuvo como propósito abordar temas de interés estratégico para el desarrollo de la Universidad y la región.

La visita tuvo dos objetivos fundamentales. El primero fue evaluar la posible implementación de una estación meteorológica del Senamhi en terrenos de la Universidad. Para ello, ya se ha entablado diálogo con el ministro del Medio Ambiente, planteando la cesión en uso perpetuo de tres hectáreas para instalar dicha estación. Este proyecto permitirá monitorear los efectos del cambio climático, generando información clave que beneficiará tanto a la Universidad como a la región.

El segundo, y considerado el más trascendental, fue impulsar una iniciativa legislativa que permita a la UNAP implementar parques tecnológicos y científicos en los terrenos que posee, incluidos aquellos ubicados en zonas de parques naturales. Esta propuesta busca promover el desarrollo de ciencia y tecnología aplicada, que pueda ser transferida al campesinado y al empresariado regional, impulsando un modelo de aprovechamiento sostenible del bosque amazónico. Se destacó que este enfoque contribuirá a superar la pobreza en la Amazonía y a transformar una economía de subsistencia en una economía productiva.

Actualmente, se viene afinando el proyecto de ley para su presentación ante el Congreso de la República. Esta propuesta toma en cuenta experiencias previas de otras universidades, como las de Ucayali y La Molina, que enfrentaron limitaciones debido a leyes declarativas o la falta de control sobre los centros construidos. La UNAP apuesta por una norma operativa, funcional y eficaz, que garantice el verdadero fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica en beneficio del desarrollo regional.