La UNAP promueve la inclusión y la comunicación accesible con taller de lengua de señas
(Foto: Archivo UNAP)
Como parte de su compromiso con la formación integral y la responsabilidad social universitaria, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), a través de la Dirección de Responsabilidad Social y el Voluntariado Universitario, organizó el Taller Gratuito de Lengua de Señas, dirigido a estudiantes, docentes y público en general.
(Foto: Archivo UNAP)
El evento se desarrolló el jueves 30 y viernes 31 de octubre de 2025, en el auditorio del Crisap-UNAP, ubicado en calle Putumayo 381, Iquitos. Esta importante capacitación tuvo como finalidad fortalecer las competencias comunicativas inclusivas, permitiendo a los participantes adquirir herramientas básicas para interactuar de manera efectiva con personas sordas o con discapacidad auditiva.
El taller cuenta con la participación de especialistas en lengua de señas peruana, quienes vienen brindando una enseñanza práctica y dinámica orientada al desarrollo de habilidades comunicativas, gestuales y expresivas, promoviendo así la empatía, la comprensión y la igualdad de oportunidades. Además, los asistentes recibieron un certificado gratuito, otorgado por la UNAP, como reconocimiento a su participación y compromiso con la inclusión social.
(Foto: Archivo UNAP)
La Dirección de Responsabilidad Social a cargo de Tania Lay Ríos, reafirma, mediante este tipo de iniciativas, el rol protagónico de la Universidad en la promoción de valores solidarios, inclusivos y humanistas, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y accesible. Por su parte, el Voluntariado Universitario UNAP, que lidera Jhorkael Boullosa Eleno, continúa impulsando actividades que fomentan la participación activa de los jóvenes en acciones de impacto social y cultural.
Con este taller, la UNAP consolida su liderazgo en la Amazonía peruana como institución que integra la educación superior con la responsabilidad social y el respeto por la diversidad humana, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad.


