La UNAP impulsa proyecto de Bioingeniería con mención en Cosmética Reingeniería

(Foto: Archivo UNAP)
La Facultad de Ingeniería Química, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), llevó a cabo una importante jornada de coordinación académica e investigativa en el marco del proyecto de creación de la Escuela Profesional de Bioingeniería con mención en Cosmética Reingeniería, que contó con la presencia destacada de la delegación de la Universidad de Cibernética de Hanyang, Corea del Sur, fortaleciendo así los lazos de cooperación internacional.
El evento se desarrolló con gran expectativa y se inició con las palabras de bienvenida del decano de la Facultad de Ingeniería Química, Juan Manuel Rojas Amasifén, quien resaltó la importancia de generar nuevas propuestas académicas e innovadoras para responder a los desafíos científicos y tecnológicos de la región amazónica.
A continuación, la docente investigadora de dicha facultad, Dumma Luz Rengifo Pinedo, presentó oficialmente el proyecto de creación de la Escuela de Bioingeniería, destacando el enfoque científico y tecnológico que tendría esta nueva carrera profesional. Esta propuesta contó con el respaldo técnico de la asesora externa Niurka Jovanovich, química farmacéutica y magíster en Ciencia y Tecnología Cosmética por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien brindó una orientación especializada sobre el potencial del desarrollo cosmético en la Amazonía.

(Foto: Archivo UNAP)
Posteriormente, se realizaron presentaciones de proyectos emblemáticos por parte de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química, reflejando el compromiso con la investigación aplicada:
- Ángelo Alexis Rodríguez Arévalo presentó el proyecto:
“Extracción de aceite de cannabis medicinal”, destacando su potencial terapéutico y su desarrollo bajo normativas técnicas y bioéticas. - Joyce Patricia Pérez Puppi expuso el proyecto:
“Creación de un Centro de Excelencia Biotecnológico”, orientado a fortalecer la investigación regional con estándares internacionales. - Finalmente, los estudiantes Homero Fidel Canelo Mendoza y Paolo Franccelo Achín Sánchez presentaron el proyecto titulado:
“Evaluación del proyecto biorremediador de la diversidad bacteriana degradadora de petróleo en suelos contaminados de la Amazonía (Loreto, Perú)”, destacando su relevancia ambiental frente a la problemática de la contaminación petrolera en la región.
El evento concluyó con una visita guiada a los laboratorios especializados de la Facultad de Ingeniería Química, en la que participaron los miembros de la delegación surcoreana, docentes y estudiantes presentes. Esta actividad permitió mostrar el equipamiento y las capacidades técnicas con las que cuenta la Facultad para desarrollar investigación científica de alto nivel.
Con iniciativas como esta, la UNAP reafirma su compromiso con la innovación, la internacionalización y el impulso de carreras profesionales que respondan a las necesidades de desarrollo sostenible de la Amazonía y del país.