La UNAP gana financiamiento nacional para proyecto de biobolsas en alianza con OK Supermercados


(Foto: Archivo UNAP)

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) ha sido seleccionada a nivel nacional en el concurso “Emprendimiento Académico - Fase I” de ProCiencia, obteniendo un financiamiento de S/400 000 para ejecutar el proyecto “Desarrollo y validación de biobolsas a partir de mucílagos de yuca (Manihot esculenta) como embalaje de alimentos en supermercados”.

El proyecto, inscrito en el área estratégica de Economía baja en carbono y resiliente al clima, tiene como responsable técnico a Carlos Alfredo Vegas Pérez, docente e investigador de la UNAP, y como investigador al bachiller Alfredo Mego Viena. Se desarrollará en articulación con la empresa OK Supermercados SAC, perteneciente al Grupo Dorado, que será socio clave en la validación y aplicación práctica de estas biobolsas en la cadena de abastecimiento.

La iniciativa surge del trabajo articulado de InnovaLoreto, plataforma del Gobierno Regional de Loreto, con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto (CCITL), cuyo presidente, Jorge Morales Traverso, fue un nexo fundamental entre la academia y la empresa privada.

(Foto: Archivo UNAP)

En reunión realizada el sábado 27 de septiembre de 2025, el vicerrector de Investigación de la UNAP, Róger Ruiz Paredes, destacó que este logro evidencia la capacidad de la Universidad para generar soluciones sostenibles de impacto regional y nacional: “Con este proyecto, la UNAP reafirma su compromiso de poner la ciencia al servicio del desarrollo amazónico, aportando a la reducción del uso de plásticos y a la protección del ambiente”. Por su parte, el gerente general de OK Supermercados, Carlos Peche, manifestó la voluntad de la empresa de impulsar alternativas sostenibles y alineadas a la economía circular.

Este financiamiento permitirá que Loreto lidere la investigación aplicada en la generación de empaques biodegradables y compostables a partir de recursos amazónicos, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y a la mitigación del cambio climático.

Dato: El proyecto fue uno de los ocho seleccionados a nivel nacional en la convocatoria 2025 de ProCiencia, dentro de la línea de Ingeniería de los Materiales.