La UNAP fortaleció su presencia internacional en el III Simposio Procisa


(Foto: Archivo UNAP)

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) continuó consolidando su proyección internacional con la participación activa en el III Simposio Procisa - Saúde Amazônica em Área Transfronteiriça: Pesquisa e Inovação Tecnológica, evento académico de relevancia internacional organizado por el Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde (Procisa) de la Universidade Federal de Roraima (UFRR), que se desarrolló del 7 al 9 de octubre de 2025 en la ciudad de Boa Vista, Estado de Roraima, Brasil.

El encuentro reunió a destacados investigadores y académicos de instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA), Fiocruz, UFSCar, UFAM, USP, Sesau y Procisa, así como representantes de la University of Guyana (Guyana Inglesa), UCLA (Venezuela) y UNAP (Perú).

En representación de la UNAP participó Diana Maruja Sangama Mozombite, docente investigadora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, quien fue invitada como conferencista para la mesa redonda internacional “Saúde e diversidade socioambiental na Amazônia”.

Asimismo, dos docentes de la misma Facultad presentaron sus investigaciones en modalidad oral: Claudio Adriano Apagüeño Arévalo, con el trabajo “Situación y casuística de malaria postpandemia en la región Loreto: retos para la vigilancia epidemiológica” y Henry Vladimir Delgado Wong, con el estudio “Actividad hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de Portulaca oleracea L. en ratas con hiperglicemia inducida por aloxano”. Ambas investigaciones fueron seleccionadas por el comité académico del simposio para su exposición virtual, representando un importante reconocimiento a la producción científica que se desarrolla en la UNAP.

El evento, auspiciado por la Universidade Federal de Roraima (UFRR) a través del Procisa, tiene como objetivo promover la investigación interdisciplinaria, la innovación tecnológica y la cooperación académica en temas de salud pública, biodiversidad y sostenibilidad en la Amazonía trinacional (Brasil, Perú y Venezuela).

La participación de la UNAP en este importante encuentro internacional reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento científico orientado al bienestar y desarrollo sostenible de la Amazonía, fortaleciendo lazos de integración con las universidades y centros de investigación de la región. La UNAP sigue avanzando hacia una educación e investigación con impacto global, comprometida con la ciencia, la salud y el desarrollo humano de los pueblos amazónicos.