La UNAP desarrolla taller para elaborar su PEI 2024-2030

(Foto: Archivo UNAP)
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la UNAP en coordinación con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), viene desarrollando un trascendental taller para la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024 -2030, en donde participan autoridades y jefes de dependencias de la UNAP.
El evento fue inaugurado el martes 3 de octubre de 2023 por el vicerrector de Investigación de la UNAP, Róger Ruiz Paredes; quien estuvo acompañado en la mesa de honor por el jefe de la OPP, Willy Agustín Vásquez Ampuero. Por el Ceplan participan Sandy Silva Piña, coordinadora de Planos Territoriales e Institucionales; Fátima Amoretti Arteaga, especialista en planeamiento institucional; Mabel Crisóstomo Aguilar, analista; y Eduardo Sobrino Vidal, analista de estudios estratégicos para el desarrollo territorial.

(Foto: Archivo UNAP)
El Plan Estratégico Institucional (PEI) es el instrumento de planificación de las instituciones que plantean una visión estratégica; además, establece prioridades, objetivos, metas y requerimientos de recursos a los organismos del sector público. Constituye un instrumento de gestión mediante el cual cada institución determina sus objetivos estratégicos de mediano plazo, definiendo cursos de acción, partiendo de su misión y visión.
Contiene los objetivos institucionales y las acciones que le corresponde realizar en el marco de sus competencias.

(Foto: Archivo UNAP)
El Ceplan es un organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, conduciéndolo de manera participativa, transparente y concertada, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país.