La Fundesab y la UNAP realizaron con éxito el Festival de Cocina Peruana 2025

(Foto: Archivo UNAP)
El 27 de julio de 2025, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la Fundación para el Desarrollo de la Amazonía Baja (Fundesab) organizó con gran éxito el Festival de Cocina Peruana 2025, un evento cultural y gastronómico que reunió a estudiantes, autoridades académicas y público en general, con el propósito de promover la diversidad culinaria del Perú y revalorar nuestra riqueza cultural a través de la cocina tradicional de la costa, sierra y selva.
En esta edición del festival, los estudiantes del Diplomado de Chef Profesional, promovido por la Fundesab, fueron los protagonistas. Ellos se lucieron en la preparación y presentación de una amplia variedad de platos representativos de las tres regiones del país, demostrando no solo su talento, sino también su compromiso con la excelencia y el rescate de nuestras tradiciones culinarias. Desde ceviches y anticuchos, pasando por pachamancas y juanes, hasta exquisitos postres típicos, los asistentes pudieron disfrutar de lo mejor de la gastronomía nacional, reconocida como una de las más importantes del planeta.
El evento contó con la distinguida presencia del rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello Espinoza, quien felicitó a los organizadores y resaltó la importancia de iniciativas que integran formación técnica con identidad cultural y proyección social. También participó el director ejecutivo de Fundesab, Rolando Tuesta Hernández, quien lideró la organización del Festival, destacando el compromiso de la Fundación con la formación de jóvenes emprendedores y el desarrollo de nuevas oportunidades en la región.
Uno de los invitados de honor fue don Pablo Alfonso López-Chau Nava, reconocido académico, economista y político peruano, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien elogió el talento demostrado por los estudiantes y señaló que este tipo de actividades promueven una educación con sentido práctico, cultural y comunitario.
El Festival se desarrolló en un ambiente festivo y acogedor, que incluyó también la presentación artística de agrupaciones musicales locales y la participación estelar de Milagros Martínez y Abel Alcántar, artistas que deleitaron al público con interpretaciones que combinaron tradición y modernidad.
Asistieron además reconocidas personalidades de la ciudad, quienes no solo disfrutaron de los sabores preparados por los futuros chefs, sino que también felicitaron a la Fundesab y a la UNAP por impulsar esta iniciativa que articula educación, cultura, desarrollo productivo y turismo gastronómico.