La UNAP realiza jornada de innovación tecnológica

(Foto: Archivo UNAP)
En Iquitos, el 2 de julio de 2025, en el marco de las actividades por el Día del Inventor y del Científico Peruano, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), a través del Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, desarrolló la jornada denominada “Camino al Registro de la Propiedad Intelectual”, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (Facen), y reunió a docentes, investigadores y estudiantes de distintas Facultades de la Universidad, con el objetivo de fortalecer la cultura de protección de la propiedad intelectual y fomentar el registro de patentes y derechos de autor en el ámbito académico regional.

(Foto: Archivo UNAP)
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicerrector de Investigación, Róger Ruiz Paredes, y la exposición del objetivo institucional de la jornada fue presentada por el director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Carlos Vegas. Con estas acciones, la UNAP reafirma su compromiso con la investigación científica, la innovación tecnológica y la protección de los conocimientos desarrollados en la Amazonía peruana.
Durante la jornada, se presentaron diversos proyectos de investigación con potencial de ser registrados como propiedad intelectual. Entre ellos destacaron:
• Diseño y elaboración del programa informático “Guía de Ingeniería”.
• Método para extracción de colágeno a partir de escamas de peces de agua dulce.
• Alimento enriquecido con micropartículas conteniendo hierro hemo.
• Control etológico del barrenador de las meliáceas Hypsipyla grandella con luces de colores.
• Una bebida tipo cerveza que contiene frutos amazónicos y proceso para su elaboración.

(Foto: Archivo UNAP)
Además, se desarrolló una mesa de debate titulada “Patentar en la universidad pública: experiencia, desafíos y cultura de propiedad intelectual”, con la participación de los propios expositores.