Investigadoras por un día

(Foto: Archivo UNAP)
La UNAP fue escenario de una jornada científica única, en la que 32 estudiantes de 4.º y 5.º de secundaria de la IE Santa Isabel de Zungarococha participaron en la experiencia “Investigadoras por un día”, desarrollada en los laboratorios del Cirna UNAP, en Iquitos. El evento se realizó el 14 de agosto de 2025.

(Foto: Archivo UNAP)
Durante esta expedición educativa, las jóvenes amazónicas:
- Volaron drones para el monitoreo del bosque.
- Realizaron actividades forestales y de reforestación.
- Analizaron muestras de agua y suelos.
- Estudiaron la biodiversidad amazónica.
- Conocieron proyectos de seguridad alimentaria.
- Recibieron importante información en los Laboratorios de Fitoquímica 1 y 2, donde aprendieron sobre el análisis de compuestos vegetales y su relevancia en la salud, la industria y la conservación.
Guiadas por destacados profesionales, resolvieron retos reales sobre conservación y cambio climático, demostrando que la ciencia también es territorio de mujeres. Esta actividad se enmarca en la iniciativa piloto #IgualdadQueTransforma, implementada con el soporte de la Oficina de la Unesco en Perú, en articulación con Pronabec y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

(Foto: Archivo UNAP)
Se contó con el valioso apoyo de los investigadores Lastenia Ruiz, Liliana Ruiz, Viviana Pinedo, Marianela Cobos, David Urquiza, Jorge Solignac, Freddy Espinoza, Fernando Tello y Ranulfo Meléndez; todos con sus respectivos equipos. Un soporte especial a esta jornada lo dieron el vicerrector de Investigación Róger Ruiz Paredes, el director del Cirna Joel Vásquez y el administrador del Cirna Edy Vargas.
La organización estuvo a cargo de las profesionales Giorly Machuca Espinar y Bibi Gutiérrez Navarro, con el apoyo de la egresada de Ingeniería en Sistemas Nury Marín, en colaboración con la Unesco. Con esta experiencia, seguimos inspirando a más chicas a seguir carreras científicas y tecnológicas desde la Amazonía.