Éxito en la Feria de Proyectos de Investigación durante el 62° aniversario de la UNAP


(Foto: Archivo UNAP)

En el marco del 62° aniversario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), se llevó a cabo con gran éxito la Feria de Proyectos de Investigación, la mañana del jueves 6 de junio de 2024. El evento, destacó el espíritu innovador y emprendedor de la comunidad universitaria y de instituciones públicas y privadas. La coordinadora del evento fue la ingeniera Giorly Machuca Espinar.

(Foto: Archivo UNAP)

La inauguración estuvo a cargo de Róger Ruiz Paredes, vicerrector de Investigación, quien expresó su entusiasmo por el impacto positivo que este evento tuvo en el fomento de la investigación, la innovación y el emprendimiento en la UNAP y la región. Destacó la importancia de brindar un espacio donde los estudiantes, docentes y emprendedores pudieran mostrar sus proyectos y contribuir al desarrollo científico y tecnológico de la comunidad. También, estuvo acompañado por los miembros de la comisión organizadora y los decanos de diferentes Facultades. La presidenta de la comisión del 62° aniversario de la UNAP, Tania Lay Ríos, destacó la importancia de eventos como este para fortalecer los lazos entre la Universidad y la comunidad, así como para impulsar el desarrollo integral de la región amazónica.

(Foto: Archivo UNAP)

La Feria fue un espacio de sinergia entre la academia y el sector privado, donde también participaron instituciones y emprendedores privados. Desde avances en biotecnología hasta proyectos de ingeniería sostenible, los participantes presentaron soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos, demostrando el potencial de la investigación aplicada y el emprendimiento científico. Los participantes de los diferentes stands que presentaron sus proyectos, expresaron su más sincero agradecimiento por la oportunidad de mostrar su trabajo y por el apoyo brindado por la UNAP y los organizadores del evento.

Este tipo de eventos fortalecen el ecosistema de innovación regional, promoviendo la transferencia de conocimiento y la colaboración entre diferentes actores. Además, refuerzan el compromiso de la UNAP con la excelencia académica, la investigación y el desarrollo sostenible, contribuyendo al progreso de la región y del país en su conjunto.