El Consejo Universitario de la UNAP impulsa importantes reformas

(Foto: Archivo UNAP)
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) aprobó una serie de medidas estratégicas que marcarán un antes y un después en el desarrollo académico y administrativo de la institución. Con el compromiso de seguir avanzando hacia la modernización y la excelencia educativa, se ratificaron varios acuerdos claves para el futuro de la Universidad. La sesión se realizó el jueves 6 de febrero de 2025 en el auditorio de la Unidad de Biblioteca de la UNAP.
Se aprobó por unanimidad, la creación de los Centros de Producción, una iniciativa cuyo marco legal ya está establecido. Estos centros permitirán generar recursos adicionales para las Facultades y fortalecer el vínculo con la producción científica y tecnológica. Para formalizar el funcionamiento de los centros, se conformó una comisión encabezada por el vicerrector de Investigación, Róger Ruiz Paredes, que tendrá un plazo hasta el 22 de febrero de 2025 para presentar el reglamento correspondiente.

(Foto: Archivo UNAP)
En cuanto a la formación de los estudiantes ingresantes, se aprobó la implementación del ciclo propedéutico para los ingresantes de las modalidades de admisión 2025-I y 2025-II. Este ciclo incluirá cursos de Lógica-Matemática y Desarrollo de Habilidades Comunicativas, y será obligatorio para todos los estudiantes. Las clases serán 100% virtuales, y las inscripciones se realizarán los días 9 y 10 de febrero de 2025. Para obtener la constancia de ingreso, los estudiantes deberán cumplir con una asistencia mínima del 70%.
También se aprobó la socialización de los nuevos Reglamentos Académicos de Pregrado y Postgrado, con un plazo para su implementación hasta el 31 de marzo de 2025. Esta medida busca actualizar y fortalecer los procesos normativos que guían la educación en la UNAP.
Además, se aprobó la creación de la Comisión de Ética para el periodo 2025-2026, cuyo objetivo será velar por el cumplimiento de los principios éticos dentro de la comunidad universitaria. La formación de esta comisión fue aprobada por unanimidad.
Por último, se aprobó por mayoría el reajuste de los planes de estudio en las carreras de Medicina Humana, Derecho y Odontología, con el fin de mejorar la calidad educativa y adaptarla a las nuevas exigencias del contexto académico y profesional.
Estas decisiones reflejan el compromiso del Consejo Universitario de la UNAP con la mejora continua y la innovación en la educación superior, reafirmando su liderazgo en la región y en el país.