Conferencia en la UNAP sobre financiamiento de proyectos de investigación en uso integral del aguaje y las palmeras


(Foto: Archivo UNAP)

Con el propósito de impulsar la investigación científica orientada al aprovechamiento sostenible de los recursos amazónicos, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), a través del Vicerrectorado de Investigación, ha programado una conferencia informativa sobre la convocatoria para financiar proyectos de investigación relacionados con el uso integral del aguaje ( Mauritia flexuosa) y las palmeras.

La actividad se llevó a cabo el sábado 16 de agosto de 2025, a partir de las nueve de la mañana, en el auditorio del Vicerrectorado de Investigación, ubicado en pasaje Los Paujiles s/n, Nuevo San Lorenzo, distrito de San Juan Bautista, con la presencia del vicerrector de Investigación, Róger Ruiz Paredes; de la coordinadora de Progettomondo - INPET, Lycett Babilonia Arguedas; y del jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) de la UNAP, Henry Vladimir Delgado Wong.

Dirigido a la comunidad académica y profesional

Esta convocatoria fue orientada a estudiantes de los últimos niveles de pregrado, egresados, profesionales y docentes de las distintas Facultades y de la Escuela de Postgrado que cuenten con propuestas de investigación afines a los objetivos del estudio. El enfoque principal es promover la generación de conocimientos aplicados que permitan un mejor aprovechamiento del aguaje y de las palmeras, recursos emblemáticos de la Amazonía con un alto valor ecológico, económico y social.

(Foto: Archivo UNAP)

Relevancia de la investigación

El aguaje es considerado uno de los frutos más importantes de la región amazónica por su aporte nutricional, usos medicinales y su potencial en la industria alimentaria y cosmética. De igual manera, diversas especies de palmeras amazónicas representan una fuente significativa de materias primas para la alimentación, construcción, artesanía y bioenergía. El financiamiento de proyectos en esta línea busca no solo potenciar el desarrollo científico y tecnológico, sino también contribuir al bienestar de las comunidades locales, fomentando prácticas de aprovechamiento sostenibles, innovadoras y con valor agregado que impacten positivamente en la economía regional y nacional.

Compromiso institucional

La UNAP, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la investigación científica orientada al desarrollo sostenible de la Amazonía, incentivando a que la comunidad universitaria y profesional se integre en la búsqueda de soluciones a problemáticas actuales, como la gestión sostenible de los recursos naturales y la diversificación de productos amazónicos con potencial comercial.

La conferencia permitió a los participantes conocer de primera mano los lineamientos de la convocatoria, requisitos, modalidades de financiamiento y criterios de evaluación.