Campamento Ecoastronómico UNAP: ciencia, cielo y retos climáticos

(Foto: Archivo UNAP)
La Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), con el apoyo de su decano Fidel Aspajo Varela, recibió a estudiantes —en su mayoría de la Facultad de Agronomía— para participar en el Campamento Ecoastronómico, una actividad que combinó ciencia, observación del cielo y reflexión sobre la relación entre los fenómenos astronómicos y la vida en la Amazonía.
El programa incluyó temas como la determinación del tiempo a partir de la observación astronómica, la relación entre los movimientos de la Tierra y el clima, la lectura de cartas celestes, identificación de constelaciones, cosmovisión ancestral y el seguimiento de fenómenos como la Luna Llena del Esturión, la lluvia de meteoros Perseidas y la alineación planetaria.

(Foto: Archivo UNAP)
Aunque el plan contemplaba el uso de un telescopio inteligente EVScope de la marca Unistellar, de tecnología francesa, para la observación guiada, las condiciones climáticas —con lluvias continuas desde la tarde del 9 hasta la mañana del 10 de agosto— impidieron su uso, recordando que la astronomía en zonas tropicales siempre enfrenta el desafío del clima.
La jornada estuvo dirigida por la astrónoma Carlota Pereyra Rey, licenciada en Ciencias Físicas, bachiller en Educación, con maestría en Recursos Hídricos y estudios doctorales culminados en el mismo campo; y por Juan Carlos Silva, licenciado en Ciencias Políticas, informático, con maestrías en Proyectos Tecnológicos y en Derecho Parlamentario. Ambos especialistas compartieron conocimientos y perspectivas que vincularon la astronomía con la agricultura, la biodiversidad y la vida cotidiana en la región amazónica.

(Foto: Archivo UNAP)
Organizado por Ecovida y Universo junto a la UNAP, el evento se desarrolló entre el 9 y 10 de agosto de 2025 en el campus de Zungarococha, y sirvió como un espacio de integración académica e interdisciplinaria entre estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Forestal, Agronomía e Ingeniería en Gestión Ambiental.