Caballococha celebra reapertura de la filial de la UNAP en esta ciudad

(Foto: Archivo UNAP)
Al mejorar la educación en la triple frontera Perú, Colombia y Brasil, se dan mejores oportunidades a comunidades tradicionalmente marginadas, porque permite a jóvenes acceder a conocimientos y herramientas para transformar sus realidades locales; genera conocimiento para resolver problemas específicos de cada territorio; promueve la inclusión y reduce brechas de desigualdad educativa mediante espacios de diálogo intercultural; es por ello que una delegación liderada por el vicerrector académico, Juan de Dios Jara Ibarra, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Guillermina Elisa Gonzales Mera, llegó a la ciudad de Caballococha para reabrir la filial que tiene la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) en este lugar, mediante el inicio del Programa de Profesionalización de Docentes No Titulados.

(Foto: Archivo UNAP)
Autoridades universitarias, civiles, alumnos, padres de familia y público en general participaron de una emotiva ceremonia de inicio del Programa la mañana del jueves 23 de enero de 2025. Los estudiantes saludaron y agradecieron a las autoridades de la UNAP en diversas lenguas de los pueblos originarios amazónicos, por la reapertura de la filial y también por la oportunidad de lograr la ansiada profesionalización que les permitirá afianzar sus conocimientos especializados en cada una de las áreas o materias que imparten, y que repercutirá en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños, adolescentes y jóvenes de los diversos niveles educativos en la triple frontera.
El domingo 5 de enero de 2025, la UNAP llevó a cabo un examen de admisión en la filial Caballococha, para el Programa de Profesionalización de Docentes No Titulados, para las carreras de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Física y Educación Secundaria en la especialidad en Matemática e Informática, logrando el ingreso de 138 postulantes que ya iniciaron oficialmente el primer semestre académico en la modalidad Presencial este año 2025.

(Foto: Archivo UNAP)
Entre las autoridades de la provincia de Mariscal Ramón Castilla presentes en la ceremonia estuvieron: el gerente subregional, Amos Leroy Siquihua Medina; el director de la UGEL, Tito Ronar Rengifo Flores; el director del Instituto Tecnológico Ramón Castilla, Américo Murrieta Isuiza; y los representantes de la Municipalidad Provincial, Ministerio Público, Subprefectura y de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced.