Becarias de la UNAP lideran proyectos de investigación ambiental


(Foto: Archivo UNAP)

Tres egresadas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) están llevando a cabo investigaciones innovadoras gracias al programa Beca Acierta Amazonía, que financia tesis relacionadas con la remoción de mercurio y la biorremediación ambiental en la región. Esta beca es posible gracias al convenio entre la UNAP, el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), la Universidad de Wake Forest y Usaid.

Las becarias fueron entrevistadas el martes 28 de enero de 2025, en las instalaciones en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la UNAP (Cirna-UNAP).

Claudia Paulina Vásquez Rodríguez investiga la “Capacidad de metilación de mercurio por microalgas aisladas de la cuenca del río Nanay”, con el objetivo de evaluar el potencial de microalgas nativas para metabolizar mercurio, un contaminante altamente tóxico. Su estudio busca aislar especies microalgales y comparar su capacidad para reducir la toxicidad del mercurio en los ecosistemas acuáticos de la región.

(Foto: Archivo UNAP)

Maritza Cabrera Amasifén trabaja en “Biofiltro usando un consorcio microalgal para remoción de mercurio en ambientes acuáticos impactados por minería aurífera artesanal en Loreto”. Su investigación está orientada a diseñar un biofiltro natural utilizando microalgas, como Chlorella sp. y Scenedesmus quadricauda, para eliminar el mercurio de las aguas contaminadas por la minería artesanal. Este enfoque busca ofrecer una solución ecológica y accesible para la descontaminación de ríos en la región.

Gabriela Lissette García León investiga la “Biorremediación de aguas residuales mediante consorcio microalgal en los vertederos de Moronacocha y Puerto Turístico “El Huequito”” en Iquitos. Su estudio se centra en evaluar el potencial de las microalgas para mejorar la calidad del agua en áreas urbanas contaminadas por residuos, reduciendo parámetros fisicoquímicos y metales pesados.

Las tres becarias cuentan con el apoyo de su asesora, la investigadora Marianela Cobos Ruiz, quien las guía en el desarrollo de sus proyectos.

La UNAP tiene un compromiso con la investigación científica y la generación de soluciones sostenibles para los problemas ambientales de la Amazonía peruana. La Beca Acierta Amazonía financia tesis de investigación centradas en problemas ambientales claves de la región amazónica. Su objetivo es impulsar la innovación científica para la conservación de los ecosistemas.