Reseña histórica

Mediante Resolución Rectoral 0895-97-UNAP de 10 de julio de 1997 se designa una comisión especial con el objeto de realizar el estudio de factibilidad para la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, presidida por el doctor Camilo Santillán Vergara.

El 15 de octubre de 1997, la Comisión de Estudio de Factibilidad presenta el proyecto de creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, para ser debatido en Consejo Universitario. El 16 de octubre de 1997, con Resolución Rectoral 1405-97-UNAP, se designa al doctor Camilo Santillán Vergara, coordinador de la actividad tendiente a la aprobación del proyecto y organización de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. En sesión extraordinaria, el 22 de octubre del mismo año, el Consejo Universitario aprueba el proyecto para la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Fadcip).

El 31 de octubre 1997, mediante Resolución Rectoral 1510-97-UNAP, el rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ingeniero José Torres Vásquez, propone a la Asamblea Universitaria la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. El 31 de diciembre de 1997, la Asamblea Universitaria aprueba la creación de la Fadcip.

El 8 de marzo de 1998, ingresan por examen de admisión cincuenta postulantes que constituyen en la primera promoción de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

El 16 de abril de 1998, se encarga al profesor Héber Sánchez Robledo, la responsabilidad de planificar, organizar y conducir las funciones académicas de la Facultad. El 2 de mayo de 1998, con Resolución Rectoral 688-98-UNAP, se designa al doctor Antonio Padilla Yépez, como coordinador de la Facultad.

Con Resolución de Asamblea Universitaria 009-2025-AU-UNAP del 29 de septiembre se aprobó a propuesta del Consejo Universitario el contenido de la Resolución del Consejo Universitario N° 124-2025-CU-UNAP, de fecha 3 de septiembre de 2025, el cambio de nombre de la "Facultad de Derecho y Ciencias Políticas", por supresión de la letra "s" de su creación original por el de "Facultad de Derecho y Ciencia Política", en mérito a los considerandos expuestos en la presente Resolución.